domingo, 22 de diciembre de 2024

INVENTARIO DE PAPELERIA

He recopilado todos las agendas, cuadernos y libretas que tengo para utilizar, y ya tengo para unos cuantos años sin tener que comprar nada.


Tengo 6 agendas tamaño folio A4, son del año 2023 tienen más de 365 páginas, son de página por día, me costaron 2 euros por que las compré en 2024 y ya las iban a retirar. Yo las utilizo tapando las fechas con decoración me encantan, puedo pegar imágenes grandes.

También tengo 6 libretas tamaño cuartilla A5, son de pasta dura. una de cuadritos,  dos de pauta de puntos, las dos azules de hoja blanca sin pauta. Luego tengo 4 cuadernos de pasta blanda, tres de cuadritos y uno de rayas, los compré de la tienda Pepco de Cullera y Tomelloso.

Y tres libretas de bolsillo que compré en la tienda de ale-hop de Benidorm en mayo del 2022, compré otras dos más que ya tengo terminadas.


Esta es mi recopilación de rotuladores, bolígrafos y lápices. Tengo rotuladores punta pincel, de punta gorda, de punta fina, permanentes, acuarelables... De todo un poco.


Aun así, no pude aguantar las ganas de comprarme un pack de 36 rotuladores de colores, de punta fina 0,5mm y otro pack de 8 calibrados negros con diferentes tamaños de punta.

Tengo que mentalizarme en no comprar nada más hasta que no termine todo lo que tengo. 

sábado, 21 de diciembre de 2024

CUADERNO DE LECTURA

Tengo un cuaderno de lectura desde agosto, empecé a leer de nuevo con el libro La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Después El juego del ángel, El prisionero del cielo y El laberinto de los espíritus, que lo tengo a medias. La tetralogía de los libros olvidados.
Entre medias me he leído Como hacer que te pasen cosas buenas, de Marian Rojas Estapé y Encuentra tu persona vitamina. Mezclo temas, me gusta leer sobre psicología, filosofía, autobiografía, historia...
Me gusta coger apuntes por escrito, y frases que me llaman la atención. Después de leer cada libro escribo algunos comentarios.


El cuaderno estaba en casa de mis padres de cuando éramos pequeñas, tiene las páginas amarillas por el tiempo que llevaban guardados, había dos cuadernos. Recuerdo cuando aparecieron entre papeles que mis hermanas dijeron, estos para la Viki que sí los va a usar, y yo tan contenta. 
Los forré, con una de esas bolsas chulas que me da mi hermana RG, y los guarde hasta que les llegara su momento.
El valor de las cosas son los recuerdos que guardan y los que les vamos sumando con los detalles que añadimos, que se convierten en nuevos recuerdos. Este ya no es un simple cuaderno olvidado, es mi cuaderno de lectura con mis historias, mis portadas, mis recortes, mis reflexiones...





El día 20 empecé a leer un nuevo libro, Siete agujas de coser, ya me he enganchado, quiero saber que pasa, es como ver una serie, deseas seguir viendo el siguiente capítulo. 




COSAS NUEVAS

Tengo un nuevo estuche para llevar todo lo que necesito para mi bullet journal. Tiene un montón de bolsillos para separar mis recortes y guardar por separado mis sobres, libreta pequeña y para el bolígrafo.


Tiene cremallera para que no se pierda ningún papel. Me lo ha regalado mi hermana MD, lo vio y se acordó de mi, sabe que me gustan este tipo de cosas, todo lo que tiene que ver con papelería.


El angelito del gancho de la cremallera es un detalle que me regaló mi hermana RG. También me ha regalado la agenda de saber vivir de 2025. Siempre me la da en una bolsita mona que puedo reciclar y con un marcapáginas. E
ste año también con una cinta de Santa Lucia, que la usaré como guía.


En 2025 empezaré el bullet journal en la agenda. Justo el cuaderno que tengo del bullet está a punto de terminarse, me queda lo cabal para terminar el mes de diciembre y hacer el resumen de este año 2024 que se nos va.

lunes, 2 de diciembre de 2024

YA ES DICIEMBRE

 Se me pasan los meses volando, no soy consiente de como pasa el tiempo.


Ayer decoré la portada de mi bullet journal. 

Hoy ya he preparado las siguientes páginas para hacer el resumen del día de hoy. 


Esta imagen del árbol de botellas llamó mi atención, lo recorte de una revista el año pasado, hoy mirando los recortes lo he visto y me ha parecido ideal para esta primera semana de diciembre.

En casa todavía no he puesto el árbol de navidad, ni ningún tipo de decoración. Quizás esta semana me ponga a decorar un poco, por dar un ambiente navideño.🎉🎉🎊🎅🎄

martes, 17 de septiembre de 2024

VUELVO AL BLOG CON EL OTOÑO

Desde mayo no entraba en el blog, con los viajes, las calores y la falta de energía no me apetecía ni escribir.



Cuando empecé Septiembre en mi bullet journal sentí que empezaba la etapa de energías renovadas, el tiempo fresco me anima.
El otoño es la estación que más me gusta.
Lo malo es que en la zona en la que vivo pronto empieza el frio y ya volvemos a quejarnos otra vez del tiempo.
Bueno, pues aprovechemos ahora que tenemos la temperatura ideal.
Siento que tengo un montón de cosas por hacer. Voy a retomar la depuración de lo que no usamos o no tiene utilidad. Otra vez daré una vuelta por toda la casa revisando cajones, estanterías y armarios. Haré apartados para reciclar, donar, arreglar y tirar. Poco a poco, cada año me siento más libre de cosas que solo están ahí por estar, por el por si acaso, por si adelgazo, por si lo arreglo, por siiii ...
¡Manos a la obra! ¡qué septiembre se nos va!

sábado, 11 de mayo de 2024

Ultimo día en Cuenca y SEGOBRIGA

 Recogemos todo y hacemos la maleta, bajamos a desayunar y después vamos a coger el bus para subir por ultima vez a la zona del castillo.


Nos despedimos de Cuenca desde estas vistas. Vamos bajando por otras calles que no habíamos visto hasta el rio Huécar.


Llegamos al museo arqueológico de Cuenca, la entrada es gratuita. Hay muchas salas, van desde la prehistoria a la edad moderna.

Las fotografías que acompañan a cada pieza, muestran el hallazgo de los restos arqueológicos encontrados.

Una de las salas esta dedicada a descubrimientos hechos en Segóbriga la ciudad romana.

Vamos hacia el puente de San Pablo por última vez.

Bajamos y volvemos a por el coche paseando junto el rio. Vemos las casas colgadas desde otra perspectiva.


También vemos desde este ángulo las casas llamadas Rascacielos.


Seguimos rodeando Cuenca acompañados por sus antiguas murallas.

Y sus puentes.

 



Sin darnos cuenta hemos llegado al refugio aéreo de la guerra civil.


Ya es hora de coger fuerzas, una cañita en el lugar donde comenzó nuestra llegada a Cuenca.


Después de comer en el restaurante de siempre, salimos hacia Segóbriga.
Primero visita al museo. Simulación de como era la ciudad.



Foto aérea de la ciudad ahora.














Mosaico de la casa del procurador.





Salida de la ciudad.




Es como viajar a otro tiempo.



jueves, 9 de mayo de 2024

CASCADAS DEL RIO CUERVO

 Hoy salimos fuera de la ciudad para conocer un poco de la Serranía de Cuenca. Primero visitamos el Ventano del Diablo que es un mirador natural en forma de cueva en la montaña.

Aparcamos en la esplanada y llegamos a la cueva que esta muy cerca. Desde sus ventanas se puede ver el río Júcar al fondo del barranco.


Continuamos por la misma ruta hacia el rio Cuervo y nos encontramos con la laguna de Uña. Y sus curiosas montañas parecidas a las de Arizona.



La laguna tiene bancos y embarcaderos en todas sus orillas, lo que invita a sentarse un ratito y disfrutar del paisaje.




Este pueblo Uña, solo tiene 88 habitantes.


Antes, los gancheros, usaban la laguna para desplazar los troncos de madera hacia el rio Júcar.


Abandonamos este pequeño pueblo y seguimos ahora si hasta el rio Cuervo.


Justo llegamos a la hora de comer.
Desde dentro del bar se escucha la pequeña cascada que se ve por la ventana. Hipnotiza.


Nos tomamos una cañita!


El restaurante es muy acogedor.
La chimenea y el fuego dan ambiente hogareño.


Después de coger fuerzas, seguimos con la ruta, esta vez hasta las cascadas.



La ruta es muy cómoda, esta muy bien preparada.


La subida en rampa facilita el ascenso.


Ya estamos. Espectacular!


Sin palabras.


Las imágenes lo dicen todo.


Aunque falta el sonido, que también dice mucho.


Ahora subimos hacia el nacimiento.


Desde aquí ya se ve la boca de la cueva.


Ya estamos en la cueva de donde nace el Rio Cuervo.
Desde este ángulo se ve la salida del agua.


Me quedaría aquí más tiempo, pero hay que bajar.


La ruta es circular así que bajamos por un sendero diferente.


La bajada también es cómoda. Esta muy bien preparada esta ruta.
esta todo muy limpio y organizado.

El bosque de pinos también es hermoso. Se escucha el agua, volvemos al lado del rio.


La relajación es total, todo el rato al lado del rio hasta llegar al aparcamiento.


Volvemos a Cuenca, durante el viaje de vuelta nos pilla una tormenta.


Llegamos con hambre, creo que con este sándwich nos vamos a quedar satisfechos. ¡Que rico!